miércoles, 20 de mayo de 2020

Semana 10

SEMANA 10

                                              Estudios Sociales

Sub nivel superior

Noveno de Básica

Anahi Revelo


Valor para la semana: Empatía – Transformación

Frase motivacional de la semana:

“Empieza donde estás. Usa lo que tienes. Haz lo que puedes”. Arthur Ashe



Tema: Dejando huellas para el cambio

Subtema: Inventos que no pasan de moda

1. Relaciona los términos de la izquierda con las definiciones de la derecha. En el blog deberán

realizar la tabla ya con las definiciones que corresponden a cada termino, deben incluir un gráfico

a cada termino. Los que realizan el portafolio no es necesario poner gráfico.

Subtema: ¡Los héroes del campo nos sostienen!

1. Elabora, en tu cuaderno un organizador gráfico con el tema (puede ser hecho en cualquier programa digital) ¿Quién trabaja por mis alimentos?

2. Lee los siguientes documentos “El Origen de la agricultura y “La reforma agraria del Ecuador”. Luego, complementa tu organizador gráfico.

 

 

            ORIGEN DE LA AGRICULTURA

La Agricultura, considerada como cultivo de plantas y domesticación de animales, no es una actividad excesivamente antigua entre las desarrolladas por el hombre, sino que en la hipótesis más optimista puede decirse que surgió hace unos 10.000-11.000 años en el Próximo Oriente del Antiguo Mundo.

          REFORMA AGRARIA DEL ECUADOR

La primera Ley de Reforma Agraria y Colonización, que ha tenido varias reformas se expidió el 11 de julio de 1964. Cuatro propósitos cumplen la Ley de Reforma Agraria: uno político: cerrar paso al comunismo; uno económico: impulsar la producción; uno social: mejorar el nivel de vida del trabajador agrícola; y un cuarto propósito de justicia esencial, pues se completa con esta ley el proceso de liberación del hombre, dijo el presidente de la Junta Militar de Gobierno, Contralmirante Ramón Castro Jijón


3. Conversar en casa con un miembro de la familia sobre la agricultura y responder las cinco preguntas planteadas: (blog introducir imágenes)

-¿Cuál es el proceso para cultivar una planta?

·         1. Elegir correctamente el tipo de plantas y su momento de siembra

·         2. Organizar las especies según sus necesidades y características

·         3. Preparar el suelo, vital cuando hablamos de cómo sembrar una planta

        4. Revisar el estado de las semillas               

5. Sembrar de la manera despacia 

                                               6. Crear un acolchado para proteger las semillas                                                                                     7. Regar abundantemente

- ¿Qué herramientas se utilizan para cultivar?

Los elementos que se utilizan son la pala, el rastrillo, azadón y mano de hombre o mujer.


- ¿Cómo se prepara un terreno?

Des compactar la capa más afectada por las raíces.

Homogeneizar la capa más superficial del suelo.

Mezclar en la primera capa los residuos con el fin de facilitar la siembra o trasplante.

Descomposición del residuo.

Nivelar el terreno.

Controlar las malas hierbas.


- ¿Qué productos crees que son más cultivados es nuestro país?

Son banano, cacao, café, papas, arveja y quinua

- ¿Cómo ayuda la agricultura en los tiempos de cuarentena?

Nos ayuda a mantener establecimientos comerciales abastecido de alimentos orgánicos y igualmente los hogares.

4. Dibuja en tu cuaderno o en una hoja de papel bond una representación de la frase “MI HÉROE DEL CAMPO NOS SOSTIENE”. Hay dos opciones para la elaboración de este literal pueden diseñarlo en computadora o pueden hacerlo en una hoja fotografiarla y subirla como imagen al blog.



TODAS LAS SEMANAS DEBEMOS HACER ESTA FRASE YO ME COMPROMETO A REFLEXIONAR SOBRE LO QUE MI FAMILIA ME COMUNICA

 

Autoevaluación Responde en tu cuaderno las preguntas de la escalera de la metacognición referente a lo analizado sobre los valores.

1.- Puedo usarlo en situaciones donde me quiera auto evaluar
2.- Para darme cuenta de los valores tratados esta semana.
3.-A través de las actividades enviadas por el ministerio.
4.-Aprendí sobre la agricultura y su importancia en el mundo

TODAS LAS SEMANAS DEBEMOS HACER ESTA FRASE YO ME COMPROMETO CON: "Reflexionar sobre lo que mi familia me comunica",










No hay comentarios.:

Publicar un comentario